Las últimas noticias sobre nutrición | NNI

Manténgase al día con las últimas noticias sobre nutrición, de NNI y otras organizaciones de todo el mundo.

Filter by nutrition topic

La leche materna es la única fuente de nutrientes recomendada para los recién nacidos, la cual proporciona nutrición y protección apropiada. En la leche materna, algunos nutrientes como las vitaminas y los ácidos grasos varían según la ingesta dietética de la madre, mientras que otros están principalmente bajo control genético.

Aunque los programas de vacunación contra el rotavirus están muy extendidos, la diarrea asociada a este virus persiste en muchos países en desarrollo. Además, sigue siendo un patógeno viral importante en áreas donde la vacunación no es común.

Los niveles de 3′-sialilactosa (3′SL) en la leche materna durante la lactancia exclusiva influyen en la función cognitiva en la edad adulta, informaron Pisa y sus colegas del Centro de Ciencias del Comportamiento y Salud Mental, en Italia, y del Nestlé Research, en Suiza.

La presencia de 6′-sialilactosa (6′SL) en la leche materna durante la lactancia exclusiva influye en la composición de la microbiota intestinal y mejora las funciones de atención y memoria de los adultos, sugieren Tomasi y sus colegas del Centro de Ciencias del Comportamiento y Salud Mental, en Italia, y del Nestlé Research, en Suiza.

En septiembre de 2019, Sarah Maessen del Instituto Liggins, de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, y Aristea Binia del Instituto de Ciencias de la Salud, del Nestlé Research en Lausana, Suiza, junto con colegas de otros institutos, llevaron a cabo una revisión bibliográfica que expuso que en la actualidad no existe evidencia sólida de los efectos de los oligosacáridos de la leche materna (HMOs) en el crecimiento y la obesidad infantil.

En la 52° Reunión Anual de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas celebrada en Glasgow, Escocia, en junio de 2019, Binia y sus colegas del Centro de Investigación Nestlé, Suiza, e investigadores del Centro Internacional para la Investigación de Enfermedades Diarreicas, de Bangladesh, presentaron los resultados de un estudio de cohorte longitudinal basado en la comunidad.

El período entre la concepción y los primeros 2 años de vida es fundamental para el crecimiento y desarrollo humanos. Sin embargo, el crecimiento infantil puede verse afectado por una serie de factores ambientales, genéticos, epigenéticos, metabólicos y microbianos.